Mercedes Montero: Si no reaccionamos perderemos el país
5 de enero de 2017
Compartir el post "Mercedes Montero: Si no reaccionamos perderemos el país"
Seguimos en una lucha que cada día es más cuesta arriba. Maduro y los cubanos han sido unos maestros en socavar la moral de los venezolanos; el resultado es que los ciudadanos huyen del país, se quejan, corren y en vez de plantarse y decir ya basta, actúan como corderos al aceptar todo tipo de humillaciones, saquean a gente tan pobre como ellos o a los pocos negocios que quedan en pie. Resultado todos nos empobrecemos y el castrismo que está aniquilando a la nación gana una batalla más.
En cada artículo, estudio socioeconómico, reportajes periodísticos, investigaciones sociales llevadas a cabo por universidades, organizaciones no gubernamentales, en organismos internacionales en todos los análisis habidos y por haber se hace un recuento pormenorizado del desastre ocurrido en Venezuela en todos los sentidos, debacle socioeconómica, perdida de la democracia al confiscar la independencia de los poderes del estado y transformarlos en un único poder Ejecutivo, que ni siquiera es ejercido desde Venezuela sino manejado desde Cuba por Raúl Castro, usando como parapeto al ilegitimo Nicolás Maduro, quien a estas alturas todavía no ha podido probar que es venezolano. As como tampoco se ha podido comprobar cuál es el verdadero lugar y fecha de defunción de Hugo Chávez.
Hoy en Venezuela la Asamblea Nacional, verdadero poder popular, y único realmente legítimo, ya que la oposición ganó en enero 2016 las Elecciones Parlamentarias con una mayoría calificada que le permite habilitar una salida constitucional para devolverle al país la democracia perdida. Este poder ha sido desconocido por los otros poderes del estado que están en manos del chavismo y apoyados por unas fuerzas armadas, que dejaron a un lado la defensa de la soberanía nacional a cambio del desempeño de altos cargos en la administración pública para enriquecerse ilícitamente hasta hacerse multimillonarios en monedas fuertes, colocadas en el exterior…
Al tomar el poder la nueva Asamblea Nacional empezó a producir leyes que restauraban el orden pero han sido desconocidas e invalidadas por un Tribunal Supremo de Justicia sumiso al Poder Ejecutivo, para cumplir con el objetivo de impedir el regreso del país a la libertad y democracia. Se dijo que se analizarían todas las salidas constitucionales a la crisis que consumía al país y se seleccionaría aquella que se considerara la más conveniente la cual se aplicaría seis meses después.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió que la mejor salida era el Referendo Revocatorio Presidencial. (RRP), a pesar de haber una salida más expedita como lo es la presentación de las Partidas de defunción de Hugo Chávez y la Partida de Nacimiento de Maduro, que nunca han sido presentadas; pero en fin privo la disciplina en vez de la voluntad y el sufrimiento del pueblo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aplico una dilación extrema para evitar el cumplimiento de todos los requisitos exigidos para habilitar esta salida. La oposición cumplía con los requisitos exigidos y el CNE inventaba unos nuevos y así fueron corriendo la fecha del RRP, Mientras ocurrían esas dilaciones hubo
a) Una reunión secreta en Santo Domingo entre miembros de la MUD y un grupo de políticos que formaron parte del equipo de asesores y colaboradores del Chavismo, perfectamente alineados con el régimen cubano.
b) Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) llevó a cabo una investigación que demostró que el régimen venezolano estaba violentando el derecho del pueblo venezolano a exigir el RRP en la fecha y bajo los términos establecidos en la Constitución .
c) La Conferencia Episcopal Venezolana ha pedido al régimen respeto a los derechos humanos de los venezolanos que pasa por llevar a cabo el Referéndum Revocatorio Presidencial de forma limpia, así como también tomar las medidas necesarias para enfrentar la corrupción rampante por parte de militares y personeros de gobierno; aliados políticos del régimen que han saqueado al país como les ha venido en gana y; la crisis humanitaria que está acabando con la población.
d) Un grupo conformado por 30 ex presidentes, se pronunció al denunciar la ausencia de democracia en Venezuela.
e) Las denuncias y pedimentos de liberación de los presos políticos venezolanos son casi a diario, así como también acciones que frenen la violencia que ha dejado hasta ahora más muertos que le guerra en Siria.
f) Venezuela fue expulsada del Mercado Común Suramericano. (MERCOSUR) por haber dejado de cumplir las clausulas establecidas. El pueblo cansado se tiro a la calle para protestar.
g) Se estableció una Mesa de Dialogo en la que participaba un enviado de papa Francisco. Se le pidió paciencia al pueblo, es decir se apago la calle, se siguió postergando el RRP, Por otra parte se fomentaron los saqueos en los que el pueblo robaba al pueblo, se destruye lo poco que queda en pie, se agudiza la crisis humanitaria, los amigos y socios de la revolución se siguen repartiendo las riquezas del subsuelo venezolano, cada día somos más miserables. Les recuerdo que a estas alturas ya no se llevará a cabo el RRP, ya que este debía haberse llevado a cabo antes del 10/01/17, y como no se va a dar en tal fecha Maduro continuará en el Poder constitucionalmente hasta el 2019.
Sin la reacción adecuada por parte de la nación ante el atropello del que ha sido objeto, sería iluso esperar la ansiada liberación Es evidente que los intereses políticos pesan más que el país y su nación. Quienes tienen liderazgo y poder de referencia para lograr el regreso a la democracia son presos y perseguidos del régimen…
![]() |
Mercedes Montero Columnista de Opinión mechemon99@yahoo.co.uk / @Mechemon |
Compartir el post "Mercedes Montero: Si no reaccionamos perderemos el país"



