Venezuela: Con el Diario Vea el chavismo compra y se da el vuelto

4 de noviembre de 2014

Diario VEA otro guiso




A partir del 23 de noviembre, el diario Vea absolutamente oficialista pasará a llamarse «Vea-PSUV», tras ser adquirido por el partido de gobierno. Diosdado Cabello el belicoso presidente de la Asamblea Nacional, tendrá una columna semanal

Muchos fueron los rumores, no sobre la venta sino sobre el negocio que se estaba cociendo o como se dice en Venezuela “Guisando”. Ayer lunes fue confirmada }la compra del diario pro régimen chavista Vea por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El propio vicepresidente de Propaganda y ex ministro de Comunicaciones, Ernesto Villegas, negoció la adquisición con los familiares del fundador del periódico, Guillermo García Ponce. Con el nombre «Vea-PSUV», y como si representara una sorpresa ha declarado que será un órgano de propaganda política para el gobierno de Nicolás Maduro.

Villegas Diario VeaNo caben dudas sobre el sobreprecio y el descaro que tiene esta negociación. Por una parte, un pasquín de 16 páginas que además no lee nadie no vale la cantidad que dicen se pagó por él, y en segundo lugar, cómo en una crisis económica terrible el partido de gobierno posee esa cantidad de dinero del que además se desconoce procedencia.

Según ha informado el periódico venezolano El Nacional, el lunes de la semana pasada Villegas visitó la redacción del rotativo y garantizó la estabilidad de ocho periodistas y anunció que contratarían 14 más. También dijo que el director sería Ildegar Gil, que viene del equipo de Ciudad Caracas.

Dolares de sobraEl Buró Político del PSUV acordó ese día que los recursos para la adquisición de Vea provengan de lo recaudado en la jornada Un Día de Salario, estimada en unos 30 millones de bolívares (4,7 millones de dólares a cambio oficial), entre la militancia. Esto dicho sobre la base de la absoluta ingenuidad de un pueblo al que le han saqueado el país.

Luego de fallecer García Ponce, un fanático chavista, Vea fue valorado en 30 millardos de bolívares, alrededor de 4.700 millones de dólares. Habría también que saber quién hizo ese avalúo porque no es asunto de decir que los vale, sino probarlo con documentos y cálculos de expertos. Ya la operación o el “Cocido” se hizo a través de una fundación, cuyo nombre no se da, y es parte del secretismo rojo.

Las 16 páginas que imprimen en este momento dicen que se convertirán en 24 en una primera etapa y será rediseñado. Sólo con conocer que Diosdado Cabello, será el columnista estrella, con un artículo semanal que se llamará como el programa Con el mazo dando, de VTV, nada más hay que preguntar…

Diosdado el periodistaCon absoluto cinismo, quienes han robado, acosado, expropiado a los empresarios de los medios de comunicación y han adquirido un verdadero monopolio en todas las formas: Televisión, impresos, radio ahora por boca del más abusador del Poder informan: «Tener nuestros propios medios de comunicación es una de las metas para este año. Dios mediante, para los próximos días pudiéramos contar con un periódico, para lo cual ya estamos haciendo todo lo pertinente para que ocurra».
Sigue la arremetida comunicacional, la mordaza, la censura el acaparamiento, el bloqueo de medios críticos u opositores es otra estrategia del chavismo.

El mes pasado, el portal de Infobae fue censurado, aunque logró saltar la medida con el uso del dominio www.infobae.media/america, antes NTN 24, CNN, DólarToday medios internacionales como el Portal argentino fueron bloqueados e impedido al público que vive en Venezuela poder entrar a sus sitios WEB. De todos es conocido el despojo a Radio Caracas Televisión, el robo a empresarios radiales de sus concesiones para operar, la compra por parte del régimen y sus allegados de Globovisión, Canal i, La Tele. La compra del diario El Universal, de quien aún se desconoce quién es el dueño, de la Cadena Capriles…

Evidencias que permiten decir que Venezuela padece una tiranía que asfixia la Libertad de Expresión y se burla de todos


Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias




Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés