Mercedes Montero: Confiscación de las conquistas laborales
4 de mayo de 2015
Compartir el post "Mercedes Montero: Confiscación de las conquistas laborales"
Pareciera mentira pero lamentablemente es una realidad, en lo que ha transformado el régimen Castrocomunista venezolano al otrora bullente país. Su actualidad habla por sí sola. Datos sobre lo que representó la “celebración” del 1° de Mayo del 2015 Día del Trabajo, para los venezolanos
1- LO ANUNCIADO: Maduro anunció en cadena de radio y TV A) “He ordenado el aumento inmediato de 30% del salario mínimo, un 30% de las pensiones, un ajuste de la escala del salario mínimo en la administración pública y otro para la FANB, con lo cual el salario mínimo pasa de Bs 5.634,47 a Bs 7.309,22, es decir un alza de 1.799,18 bolívares al mes y 59,97 bolívares diarios.
B) El aumento del salario mínimo será fraccionado en dos partes: 20% a partir del 1/5/15 y el 10% restante a partir del 1/7/15. Llevando este aumento del salario mínimo diario a la verdadera realidad del país quedaría a partir de julio en 37 dólares. Alcanza esta cantidad para comprar el dólar SIMADI que estaba en Bs.198, 31 para el 30/4/15?. La respuesta es NO.
2- LO QUE NO DIJO:
A) En Venezuela existe una hiperinflación, la economía está dolarizada por lo tanto los Bs para nada alcanzan, el PIB cayó en un 7%, razón por la cual no se publican datos oficiales desde el año 2011.
B) Maduro NO sabe que hacen falta 6 salarios mínimos para igualar la Canasta Básica Familiar.
C) El pueblo no puede con la carestía de la vida, la escasez de productos y el desabastecimiento.
D)La corrupción administrativa es la característica fundamental de la administración pública
![]() Manuel Cova |
E) Manuel Cova, CTV, dijo que el aumento no satisface las aspiraciones de la inmensa mayoría de los trabajadores, y advirtió que unos 7 millones de venezolanos no recibirán el beneficio anunciado
3- TAMPOCO DIJO o no quiso recordar que; A) En el 11 de octubre 2014 el Gobierno anunció un incremento de 45% efectivo el 1/11/14 en los sueldos y salarios del personal de la FANB. El 1° de mayo de 2015 el aumento anunciado ha sido de 30%, con el cual los militares habrán recibido un aumento salarial de 75%. Enorme diferencia entre salarios del pueblo y el de los militares.
B)El salario y el poder adquisitivo de los venezolanos quedó destruido ya que en solo 2 años, los venezolanos pasamos a ser al igual que los cubanos , los vecinos pobres del Hemisferio Occidental.
4- ALGUNOS EJEMPLOS PRECISOS:
A) Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros declaró: “Le exigimos al gobierno un ajuste salarial. Hoy un educador necesita seis salarios mínimos para acceder a la Canasta Básica Familiar. Un educador no puede seguir ganando Bs. 5.556 mensuales. Esto significa que los educadores venezolanos estamos ganando menos de un dólar diario”. Un Docente Instructor queda devengando 6.568 bolívares.
B) Sueldo básico de un médico residente: Bs 5.981. Sin contar bonos, guardias y cesta tickets, con lo cual su salario mensual es de $50.
C) En Venezuela un simple celular inteligente cuesta Bs.359.990, el equivalente a 49 salarios mínimos. D) En los estratos D y E los ciudadanos no pueden hacer las tres comidas diarias.
E) Los trabajadores del sector público trabajarán 6 horas en lugar de ocho, pero cobrando lo mismo para ahorrar en electricidad que ha sido racionada por falta de mantenimiento del sistema.
5) DATOS IMPORTANTES: En resumen elaborado por Estefanía Rosales aparece la siguiente información:
A) Cerca de 400 contratos colectivos del sector público no se discuten desde el 2012.
B) 12.000 órdenes de reenganche contra empresas estatales tampoco se ejecutan.
C) Según la UNT más de 500 trabajadores y dirigentes sindicales han sido sometidos a procesos penales por protestar y denunciar faltas del patrono estado.
D) Marco Ponce del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social documenta que de las contrataciones colectivas pendientes, 335 son de alcaldías, 23 de gobernaciones, 32 de ministerios e institutos autónomos. Agrega que históricamente el 40% de las protestas en Venezuela son por motivos laborales. Es el sector que más protesta por sus reivindicaciones.
6-Al bofetón para los trabajadores venezolanos representado por la asistencia prioritaria de Maduro a la celebración del 1° de Mayo en la isla cárcel, haciendo esperar hasta horas de la tarde a la menguada y obligada asistencia de trabajadores seguidores del “proceso”, signo evidente de su creciente desprestigio, le fue respondido por la Liga Socialista con el siguiente cántico “Y sube la leche, y sube la carne, si el Pueblo no se arrecha lo matarán de hambre”
Cabe decir el 1° de Mayo 2015 no fue una celebración sino una remembranza de tiempos idos y suplantada por la confiscación del derecho al trabajo digno por parte del régimen Castro comunista que desgobierna a Venezuela.
Mercedes Montero
Columnista de Opinión
mechemon99@yahoo.co.uk / @Mechemon
Compartir el post "Mercedes Montero: Confiscación de las conquistas laborales"



