Hermann Tertsch: Mu­cho gri­to pe­ro Trump avan­za

3 de diciembre de 2017

Trump reforma fiscal

 

 

Was­hing­ton es el es­ce­na­rio de gue­rra po­lí­ti­ca más in­ten­so del glo­bo des­de que, al­go más de un año, el can­di­da­to des­pre­cia­do por to­dos los sec­to­res po­de­ro­sos de Oc­ci­den­te co­me­tió la in­fi­ni­ta im­per­ti­nen­cia de ga­nar las elec­cio­nes. Des­de en­ton­ces no hay un día en que los me­dios nor­te­ame­ri­ca­nos y ex­tran­je­ros no en­cuen­tren una nue­va cons­pi­ra­ción o cau­sa ar­te­ra pa­ra in­ten­tar ex­pli­car aque­lla te­rri­ble ano­ma­lía. Ayer sus enemi­gos vol­vían a creer que, con el re­co­no­ci­mien­to del exa­se­sor de Se­gu­ri­dad Mi­chael Flynn de ha­ber men­ti­do al FBI, tie­nen a su al­can­ce el úni­co pun­to real de la agen­da que es aca­bar con Trump por su su­pues­ta con­ni­ven­cia con Ru­sia. Lle­van así to­do el año, fra­ca­so tras fra­ca­so. Mien­tras, Do­nald Trump –pa­le­to, or­di­na­rio, hor­te­ra, ig­no­ran­te, mi­só­gino, ma­tón, ra­cis­ta y has­ta «po­bre» se in­clu­ye en la ha­bi­tual ba­te­ría de im­pro­pe­rios con­tra él– va cum­plien­do una agen­da que ya ha co­men­za­do a trans­for­mar los EE.UU. en pro­fun­di­dad.

Si no pu­do tum­bar el Oba­ma­ca­re en un pri­mer in­ten­to, sí pa­re­ce te­ner ma­yo­ría pa­ra su re­for­ma fis­cal. Con tres ejes, crea­ción de em­pleo, cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co y re­lan­za­mien­to de las eco­no­mías fa­mi­lia­res de ba­jo y me­dio ni­vel de in­gre­sos, la re­for­ma ba­ja, sim­pli­fi­ca y de­ro­ga im­pues­tos per­so­na­les y de so­cie­da­des. Es la re­for­ma fis­cal más pro­fun­da y li­be­ra­li­za­do­ra en mu­chas dé­ca­das. Y va en sen­ti­do ra­di­cal­men­te opues­to a la fie­bre re­gu­la­to­ria e im­po­si­ti­va de Ba­rack Oba­ma.

Trump un gran presidente
Inad­ver­ti­do pa­ra mu­chos pa­sa el he­cho que Trump ya es el pre­si­den­te que más jue­ces fe­de­ra­les ha nom­bra­do en su pri­mer año y en su pri­mer man­da­to pue­de ya ha­ber re­no­va­do cen­te­na­res de jue­ces fe­de­ra­les y lo­grar una ma­yo­ría ina­mo­vi­ble en el Tri­bu­nal Su­pre­mo. Pa­ra re­for­mar ha­cia el sen­ti­do co­mún y el rea­lis­mo gran par­te de la le­gis­la­ción ideo­lo­gi­za­da e in­ter­ven­cio­nis­ta de pa­sa­das dé­ca­das. Avan­za una agen­da con­ser­va­do­ra que pue­de te­ner in­men­sas con­se­cuen­cias en la trans­for­ma­ción cul­tu­ral de EE.UU. Es­to tie­ne ate­rro­ri­za­das a de­mó­cra­tas, de­más iz­quier­dis­tas y por su­pues­to al mun­do me­diá­ti­co que de mo­men­to ven en la «tra­ma ru­sa» su úni­ca es­pe­ran­za de evi­tar esa re­vo­lu­ción con­ser­va­do­ra.

Hermhermann-tertsch-creditos-enero-2017ann Tertsch
@hermanntertsch

Periodista español. Columnista del ABC de España. Comentarista de Televisión






Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés