¿Sabes qué es el “Cordonazo de San Francisco”?
3 de octubre de 2020
Compartir el post "¿Sabes qué es el “Cordonazo de San Francisco”?"
El cordonazo de San Francisco es un fenómeno atmosférico que consiste en una fuerte lluvia con actividad tormentosa (truenos y relámpagos).
La explicación científica es que en los días alrededor del día de San Francisco (4 de octubre), hay una mayor incidencia de rayos solares sobre la superficie terrestre, se originan nubes de desarrollo vertical, que son las que dan paso a estas lluvias.
La leyenda indica que «San Francisco se quita el cordón, lo llena de truenos y relámpagos y castiga con ellos a los habitantes del planeta que se portan mal».
Otros dicen que el Santo quiere jugar con las nubes y para que no lo mojen, les pega con el cordón para así quitarles toda el agua que tenían. También se dice que San Francisco es el que administra el agua que ha de caer sobre el planeta y el 4 de octubre, cansado de estar mojado, se quita el cordón y sacude su sotana hasta que cae la ultima gota sobre la tierra y ese año ya no lloverá mas.
El Cordonazo de San Francisco se desarrolla en la zona intertropical norte del globo terráqueo, (Ecuador, Venezuela, Colombia, Panamá, parte del África y la zona norte de Brasil). El Cordonazo ocurrido el 2 de octubre de 1996 es considerado el más fuerte de los últimos 7 años: duró desde las 11 am hasta las 8 pm (hora de la zona del Caribe).
El 4 de octubre es la fecha en la que se celebra a San Francisco de Asís. En muchos lugares se celebran sus fiestas patronales. Este santo falleció el 3 de octubre de 1226 y dedicó toda su vida a ayudar al prójimo y a los animales. En 1228 fue canonizado y el Papa Gregorio IX declaró que su fiesta se celebraría cada 4 de octubre.
Con el paso del tiempo, en muchas partes de América Latina, nació una leyenda conocida como el “cordonazo de San Francisco”.
Cada año, cuando se acerca el día de su festejo, se tiene la creencia que este santo se alista sacudiendo su túnica y el cordón que usa para ajustarla, lo cual agita el cielo dejando días nublados y fríos con algunas lluvias fuertes.
Otros más dicen que antes de su fiesta, a San Francisco le gusta jugar con las nubes azotándolas con su cordón para así evitar que lo mojen.
Por otro lado, si el “cordonazo de San Francisco” no llega en los días esperados, se cree que habrá fuertes heladas que afectarán los campos de cultivo cuando aún no se han levantado las cosechas.
Es muy común que este fenómeno se repita en diversas partes del mundo en las mismas fechas, por lo que existe una gran variedad de creencias y leyendas al respecto, pero casi todas coinciden en el nombre: el “cordonazo de San Francisco”.
Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias
Compartir el post "¿Sabes qué es el “Cordonazo de San Francisco”?"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021