Maduro se queda sin el oro de Venezuela guardado en el Banco de Inglaterra
3 de julio de 2020
Compartir el post "Maduro se queda sin el oro de Venezuela guardado en el Banco de Inglaterra"
El gobierno británico de Boris Johnson reconoció ayer 2 de julio al jefe del Parlamento y de la oposición, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, de acuerdo con un fallo de una corte en Londres que busca decidir qué autoridad venezolana puede tener control sobre lingotes de oro que están en bóvedas del Banco de Inglaterra.
Londres «reconoció de manera inequívoca a Guaidó como presidente de Venezuela. Lo que necesariamente implica que ya no reconoce a Nicolás Maduro como presidente», apunta el texto del juez Nigel Teare del tribunal comercial de la Alta Corte, que agregó: «En virtud de la doctrina de ‘una única voz’ la corte debe aceptar esa declaración como inequívoca».
Guaidó, al que el Reino Unido reconoció -junto a otro medio centenar de países- en febrero de 2019 como presidente interino del país «hasta que puedan celebrarse elecciones presidenciales creíbles», escribió dos veces a las autoridades británicas para pedirles que no entregasen los lingotes, que el gobierno chavista aseguró iban a emplearse para hacer frente al brote de coronavirus. Sin embargo el líder de la oposición niega que ese dinero vaya a ser utilizado para aliviar la crisis sanitaria y afirma temer que se utilice para reprimir a la población.
Esta decisión podría sentar un precedente para otros fondos venezolanos bloqueados en el extranjero, especialmente en países europeos dado que en los Estados Unidos las autoridades judiciales y políticas ya manifestaron a favor de Guaidó.
Rechazo
Tras conocerse la noticia, el equipo legal que representa a la directiva del Banco Central de Venezuela que inició el juicio en Londres, con el respaldo de Maduro, anunció en un comunicado que apelará el fallo ante un tribunal superior.
El gobierno del bolivariano había dicho que buscaba movilizar una porción de las 31 toneladas de oro venezolano que permanecen en las bóvedas del Banco de Inglaterra para financiar, con apoyo de Naciones Unidas, gastos en la lucha contra el coronavirus.
Mientras tanto el Banco de Inglaterra demora desde 2019 distintas solicitudes de repatriar los lingotes a Venezuela después de que Guaidó se declarara presidente interino tras desconocer la reelección de Maduro y fuera respaldado por buena parte de la comunidad internacional.
«El Banco Central de Venezuela (BCV) buscará apelar la decisión del juez, que consideramos ignora la realidad sobre el terreno», dijo el abogado Sarosh Zaiwalla. «El BCV considera insatisfactorio que la corte inglesa haya llegado a esa conclusión».
En los últimos dos años, de las bóvedas del Banco Central de Venezuela salieron unas 30 toneladas de oro para ser canjeadas en el extranjero.
Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias
Compartir el post "Maduro se queda sin el oro de Venezuela guardado en el Banco de Inglaterra"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021