Mercedes Montero: La inicua reunión en la OEA

3 de junio de 2017

Reunión OEA




A
yer (02/05/2017) al leer el reportaje dedicado a la reunión llevada a cabo en la Organización de Estados Americanos (OEA) para tratar el caso Venezuela, mi país , nuestro país hoy en día sumido en la pobreza, saqueo, enfermedad, miseria y violencia todas estas causantes del diezmo del pueblo venezolano con el fin de acallar su reclamo ante la traición que cometida por Hugo Chávez, al ofrecer una “justicia social” detrás de la que se ocultaba una traición a la nación que hará historia en los anales de las fechorías, nuestra juventud inicio una nueva protesta pacífica hace ya más de dos meses, a la que se le ha unido la mayoría de la nación y transformado en resistencia. El régimen del inconstitucional Maduro siguiendo las órdenes enviadas desde Cuba ha desplegado una inicua represión contra el pueblo venezolano, situación que agrava cada día más la crisis humanitaria con la que se pretende someter al país y a la nación.


Venezuela represión contra ciudadanos 1
La situación es el equivalente a un holocausto, el caso ha sido llevado a los organismos internacionales que al igual que siempre bajo el cobertor de la diplomacia trabaja a muy lentas campanadas. Por fin ante la insistencia del Secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, la reunión se llevó a cabo el día 31/ 05/2017, con la amenaza por parte del régimen del anticonstitucional Maduro de retirar a Venezuela del organismo hemisférico. Estemos claros todo aquello que llame al orden para el régimen es peligroso.

Los representantes de los estados miembros de la OEA después de cuatro horas tratando el caso de Venezuela no llegaron a algo concreto. Veamos:

1- Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Salvador, Costa Rica, USA, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay consideran que el diálogo y la negociación política son necesarios.

2- USA condenó la Asamblea Nacional Constituyente en las condiciones propuestas por el régimen venezolano por considerarlas negativas.


3- Chile y Paraguay reconocieron la crisis humanitaria y condenaron la arremetida contra los manifestantes ocurrida en los últimos 60 días, así como también que los civiles fueran juzgados en tribunales militares.


4- Colombia, Argentina, México, Panamá y Honduras consideran un acuerdo para enviar alimentos y medicinas a Venezuela.


5- El embajador de Costa Rica lamenta la tardía reacción de la OEA con respecto a Venezuela.


OEA sesión sobre Venezuela 31 de mayo 2017
6- 26 países reconocen la crisis humanitaria y política en Venezuela, expresan que la Constitución debe ser respetada, liberación de los presos políticos, un calendario para las Elecciones Presidenciales que deberían llevarse a cabo a la brevedad; permitir la entrada de alimentos y medicinas. Diálogo asistido por países amigos que deberían ser neutrales.


7- Brasil propuso concretamente no quedarse con los brazos cruzados, unas elecciones libres y que los actores políticos puedan actuar sin represalias y quedar inhabilitados.


8- Nicaragua y Bolivia defendieron al régimen de Maduro.


9- La representante de Ecuador propuso el diálogo con mediación de UNASUR sin imponer condiciones ni exigencias.


Después de todo lo anterior nada fue aprobado o concretado, mientras tanto el pueblo venezolano continúa siendo masacrado por una Guardia Nacional Bolivariana que arremete contra los ciudadanos que exigen libertad, democracia y respeto por sus derechos fundamentales, cada día la arremetida es más violenta hasta el punto de dispararles metras, tuercas, perdigones y bombas lacrimógenas directamente al cuerpo y hoy incluso a la cara de un manifestante.



En Venezuela la gente muere cada día por falta de medicinas, porque los hospitales carecen hasta de gasas, anestésicos y antibióticos. El número de embarazadas fallecidas durante el parto es alarmante, enfermedades que una vez habían sido vencidas cobran vidas. Los militares destrozan las ventanas, puertas, estacionamientos, muebles, aparatos eléctricos cuando allanan sin razón alguna a las residencias de venezolanos que están dentro de su casa. Los colectivos o mejor dicho fuerzas paramilitares que apoyan en forma gansteril a los militares ejecutan a cualquier persona que les parezca simplemente para sembrar terror.


Los jóvenes de nuestro país están siendo masacrados, deformados por las torturas a las que están siendo sometidos, están presos hacinados con delincuentes comunes a los que benefician cuando atentan contra cualquier estudiante que está preso por protestar. Hay niños que han sido abandonados porque sus padres ya no los pueden alimentar. Escuelas que se caen a pedazos. Gente que pasa días sin comer y que se ve en la necesidad de comer de la basura. Hay torturados, gente que es obligada a comer excrementos.

Venezuela resistencia estudiantil
En Venezuela ser estudiante universitario es un alto riesgo, tomar un taxi, viajar en metro o autobús es estar propenso a ser robado y asesinado si nos entregas lo poco que tengas, en Venezuela no hay vida y todavía se aprueba en la reunión de la OEA que la próxima reunión de ese organismo sea a mediados de junio. Por Dios ¿hasta cuándo podemos esperar?


Venezuela siempre fue un país receptor de perseguidos, generoso, hoy en día somos los olvidados, un país que solo ha servido para ser envidiado y saqueado. No digan por Dios que no hemos luchado, los miles de muertos causados por el Castro comunismo que se apoderó de Venezuela hablan del dolor de una nación que ve su futuro fenecer.

Mercedes Montero foto1 Mercedes Montero
Columnista de Opinión
mechemon99@yahoo.co.uk / @Mechemon

 

 

 

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés