Les Luthiers, geniales judíos
2 de octubre de 2013
Compartir el post "Les Luthiers, geniales judíos"
Han vuelto a España quienes son desde hace casi medio sigo los mayores genios del humor sofisticado en nuestro idioma, que recuerdan la chispa del gran humorista teatral español del siglo XX, Luís Sánchez Polak, Tip, fallecido en 1999, y cuyo apellido materno era sefardita.

Pertenecen a la corriente del británico Chaplin o los estadounidenses hermanos Marx, Woody Allen, Larry David, Seinfeld y tantos hebreos sin cuya escuela nuestra vida y civilización serían aborrecibles: lo común no es la nacionalidad, sino la creatividad que pasa de generación en generación, porque ha sufrido tanto, y tantas veces, que ha aprendido a sobrevivir riéndose de sí misma.
Les Luthiers, de excelente formación musical, se envuelven en un trasunto de Bach creado por ellos, Johan Sebastian Mastropiero, autor de música a veces realmente clásica, que interpretan con instrumentos estrambóticos, máquinas de escribir, cuernos de goma a pistones o con el asiento de un inodoro, el liridoro que, además, suenan bien.

Sus textos, cantados, recitados o leídos, nos ponen ante nuestra propia ridiculez con ese atrevimiento tan judío que, sonriendo, muestra a la sociedad como es, trágicamente boba.

Con Les Luthiers nos encontramos a Kafka, siempre a Freud, y ahora, con su nuevo espectáculo, Lutherapia, con el psicoanálisis del austríaco como centro de parodias o paridias de las mentes que heredan tragedias, saberes y sarcasmos en ladino o en yidis.
Envueltas en música medieval y locas historias del intento de liberación de Jerusalén por los cruzados enemigos de Saladino, con el arcángel Manuel de consejero, Les Luthiers desmitifican todo lo que tocan, le dan la vuelta, y ponen ante el espectador la cara absurda de las cosas.
Son los mayores genios del espectáculo en español, sí, y además son muestra de que la imaginación judía es indispensable para mejorar la salud mental e inteligencia de quienes somos gentiles.

molares@yahoo.es
*Periodista español, trabajó para la Agencia EFE como corresponsal permanente en México, Bélgica, la República Popular China –el primer periodista español destinado allí–, y EE.UU. Fue enviado especial en todo tipo de acontecimientos en los cinco continentes.
Compartir el post "Les Luthiers, geniales judíos"



