Especialistas en nuevas tecnologías, los más demandados en la era COVID-19

2 de agosto de 2020

Nuevas tecnologías 8




El COVID-19 ha traído una nueva realidad y con ella se han acentuado nuevas cos­tumbres. Si ya antes de la pan­demia las formaciones tecno­lógicas ganaban cada vez más terreno, desde la cuarentena los centros de formación como Tokio School han ex­perimentado un crecimiento sin precedentes. Esta startup formativa ha visto cómo la demanda de algunos de sus cursos ha llegado a triplicarse en los últimos meses.

¿El motivo? El mercado ne­cesita cada vez más profe­sionales formados en nuevas tecnologías que puedan dar respuesta a la gran carga de trabajo que se avecina.

“Los especialistas en tecno­logías de la información (TI) son siempre unos de los más demandados en el merca­do laboral pero ahora, tras el auge de las compras y los trámites online, son los más buscados. Por eso estamos notando un aumento signifi­cativo en el interés por nues­tras formaciones de cara a adaptarse laboralmente a esta nueva normalidad”, destaca Leticia García, coordinadora de proyectos de Tokio School.

Los cursos de programación web —que triplicaron su interés en el centro—, pro­gramación móvil —con más del doble de solicitudes de información desde el inicio de la crisis— y marketing di­gital son algunos de los más demandados actualmente en esta escuela especializada en nuevas tecnologías.

Adaptación

Nuevas tecnologías 98
Actualmente, se buscan cerca de medio centenar de desa­rrolladores web en Galicia y una veintena de especialis­tas en e-commerce, según el portal de ofertas de empleo Infojobs. Desde el super­mercado más grande hasta la tienda de barrio han compro­bado la importancia de estar en internet y por eso, tal y como señala Leticia García, “la formación juega un pa­pel imprescindible a la hora de adaptar los negocios al mundo online, porque hacen falta conocimientos muy téc­nicos y especializados. Saber diseñar una web, gestionar los pedidos que entren en ella, actualizar stock… para todo eso hacen falta progra­madores. Y como el móvil es ya la herramienta que más usamos, los desarrolladores de aplicaciones son un perfil que ya presentaba una gran demanda antes de la crisis y que ahora no ha hecho más que aumentar”, explica.

Además, lenguajes de pro­gramación como Python son fundamentales a la hora de hacer estudios de predic­ción y ver dónde puede haber nuevos brotes del virus, qué sectores son más sensibles a contraerlo, controlar el aforo en locales… Prestaciones que se multiplican por 100 cuan­do entra en juego, por ejem­plo, la Inteligencia Artificial.

Perfiles

Coronavirus y Nuevas Tecnologías
El hecho de que esta star­tup formativa cuente con un método propio basado en la flexibilidad, hace que mu­chos alumnos puedan seguir trabajando al mismo tiempo que se forman.

“El perfil de nuestros es­tudiantes es muy variado. Desde el alumno que quiere reinventarse y apuesta por las TI hasta el que acaba de ter­minar una carrera y sigue es­pecializándose, pasando por trabajadores que ven en la formación una oportunidad para optimizar resultados”, añade García.

Muchas veces son las propias empresas las que costean la formación de sus empleados para una mayor competitivi­dad y en otras ocasiones las prácticas de los alumnos de Tokio School terminan sien­do contratos laborales. Sea de una forma o de otra, lo cierto es que la inserción laboral de las formaciones que ofrece esta startup ronda el 90%. Comercio electrónico: saber vender como detrás del mostrador.

En el e-commerce, como ocurre en cualquier tienda física, saber vender es también fundamental; se necesitan conocimientos para hacer más atractivos los productos e incluso saber crear necesida­des. Por eso Tokio School cuenta con una carrera profesional que aúna el marketing digital y la programación web, por lo que los alum­nos salen doblemente preparados.

Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias


Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube