Her­mann Ter­tsch: Ho­ras es­te­la­res de la vi­le­za

2 de agosto de 2017

Comunismo vuelve





El 3 de ju­nio del 2008 y a ini­cia­ti­va del es­cri­tor, di­si­den­te y pre­si­den­te che­co Va­clav Ha­vel, una de las má­xi­mas re­fe­ren­cias mo­ra­les de Eu­ro­pa des­de la II Gue­rra Mun­dial, se pu­bli­ca­ba la «De­cla­ra­ción de Pra­ga». Mu­chos no sa­brán de ella por­que a pe­sar de los co­lo­sos del pen­sa­mien­to, la po­lí­ti­ca y la mo­ral que la sus­cri­bie­ron y apo­ya­ron, se im­pu­sie­ron quie­nes que­rían im­pe­dir que cua­ja­ra co­mo el va­de­me­cum mo­ral de Eu­ro­pa y an­tí­do­to fren­te a re­no­va­dos pro­yec­tos to­ta­li­ta­rios y la men­ti­ra his­tó­ri­ca.

Declaración de Praga
La de­cla­ra­ción de Pra­ga ins­ta­ba a tra­tar al co­mu­nis­mo igual que a la otra ideo­lo­gía cri­mi­nal, el na­zis­mo. Pe­ro en los círcu­los po­lí­ti­cos, me­diá­ti­cos y cul­tu­ra­les de la Eu­ro­pa oc­ci­den­tal mu­chos no que­rían asu­mir la muy cla­ra equi­pa­ra­ción ase­si­na de am­bas ideo­lo­gías. Ha­bía ra­zo­nes. El na­zis­mo ha­bía si­do de­rro­ta­do sin pa­lia­ti­vos. Pe­ro el co­mu­nis­mo ha­bía lo­gra­do, in­clu­so tras la caí­da del mu­ro, una efi­caz me­ta­mor­fo­sis pa­ra evi­tar la ca­tás­tro­fe his­tó­ri­ca que mu­chos cre­ye­ron con­su­ma­da. En el Ter­cer Mun­do lo lo­gró con su ver­tien­te in­di­ge­nis­ta y an­ti­im­pe­ria­lis­ta del Fo­ro de Sao Pau­lo. En el Pri­mer Mun­do ha­bía con­su­ma­do su con­quis­ta de la he­ge­mo­nía en el pen­sa­mien­to de la so­cial­de­mo­cra­cia y la po­lí­ti­ca del con­sen­so de­mo­crá­ti­co y con­tro­la dis­cur­so y pen­sa­mien­to y per­si­gue y re­pri­me cual­quier di­sen­so. El mar­xis­mo, hun­di­do co­mo pro­yec­to ideo­ló­gi­co prác­ti­co por sus san­grien­tos y cri­mi­na­les fra­ca­sos en to­do el mun­do, ha­bía cam­bia­do de for­mas de ac­tua­ción, sim­bo­lo­gía y es­tra­te­gia. Pe­ro man­da.

Aque­llos in­te­lec­tua­les que, con Mar­cu­se, se lo ha­bían lle­va­do an­tes de la gue­rra a «tu­near­lo» en uni­ver­si­da­des nor­te­ame­ri­ca­nas, pa­ra los años se­sen­ta ya es­ta­ban en Eu­ro­pa de vuel­ta ini­cian­do el asal­to a las uni­ver­si­da­des. Aque­lla Es­cue­la de Frank­furt se con­vir­tió des­pués con Ha­ber­mas y los su­yos en el ba­ci­lo mar­xis­ta que in­fec­tó to­do el dis­cur­so in­te­lec­tual oc­ci­den­tal y ela­bo­ró el nue­vo dis­cur­so mul­ti­cul­tu­ral y an­ti­plu­ral, an­ti­oc­ci­den­tal que ha va­cia­do las re­sis­ten­cias del sis­te­ma de va­lo­res de la so­cie­dad abier­ta.

Comunismo secuestra universidades
Hoy las uni­ver­si­da­des de cien­cias so­cia­les son con es­ca­sí­si­mas ex­cep­cio­nes me­ras es­cue­las de adoc­tri­na­mien­to mar­xis­ta. Ba­sa­do en la agre­si­vi­dad reivin­di­ca­ti­va de mi­no­rías, po­lí­ti­ca de gé­ne­ro, in­mi­gra­ción li­qui­da­do­ra de iden­ti­da­des eu­ro­peas, des­truc­ción de tra­di­cio­nes y an­cla­jes cul­tu­ra­les y afec­ti­vos e im­po­si­ción de su agen­da.

Se com­ba­te to­da dis­cre­pan­cia con su ar­ma le­tal de la co­rrec­ción po­lí­ti­ca y la más bru­tal in­to­le­ran­cia. Y to­do asu­mi­do con ce­gue­ra sui­ci­da por las fuer­zas po­lí­ti­cas mo­de­ra­das. Los es­fuer­zos de pro­bi­dad e in­te­gri­dad in­te­lec­tua­les de Ha­vel y tan­tos he­roi­cos re­sis­ten­tes a na­zis­mo y co­mu­nis­mo son his­to­ria. Y la me­dio­cri­dad so­cial­de­mó­cra­ta ha acep­ta­do la su­pre­ma­cía del dis­cur­so neo­mar­xis­ta que com­ba­te con fie­re­za tan­to la ver­dad his­tó­ri­ca co­mo to­do in­ten­to de cues­tio­nar su he­ge­mo­nía. Quien lo ha­ga es ta­cha­do de na­zi o ul­tra­de­re­chis­ta. In­di­vi­duos, gru­pos o go­bier­nos que in­ten­tan bus­car vías al­ter­na­ti­vas son ais­la­dos, di­fa­ma­dos, aco­sa­dos.

Espala memoria histórica
Aquí en Es­pa­ña lo tie­nen aún más fá­cil. La mi­se­ra­ble Ley de Me­mo­ria His­tó­ri­ca de Za­pa­te­ro, blin­da­da por su su­ce­sor Ra­joy, es un cri­men con­tra la ver­dad his­tó­ri­ca y con­tra la in­te­gri­dad de la so­cie­dad es­pa­ño­la. Los es­pa­ño­les son obli­ga­dos a nu­trir­se de men­ti­ras con­ve­nien­tes pa­ra las fuer­zas to­ta­li­ta­rias que per­die­ron la gue­rra y quie­ren re­van­cha con­tra to­do el que no se do­ble­gue. Aun así, hay mo­ti­vos pa­ra la es­pe­ran­za pa­ra quie­nes creen en el hom­bre li­bre co­mo ima­gen de Dios y en la fuer­za del es­pí­ri­tu que tan­tas ve­ces ha sal­va­do a Oc­ci­den­te de es­cla­vi­tu­des co­mo la que ame­na­za al fi­nal de es­te nue­vo ex­pe­ri­men­to con hu­ma­nos.

Mi­ren a los ojos a sus se­res que­ri­dos y sen­ti­rán que so­mos ca­pa­ces de su­pe­rar es­ta ho­ra es­te­lar del opro­bio y la vi­le­za. Co­mo tan­tos an­te­rio­res.

Hermhermann-tertsch-creditos-enero-2017ann Tertsch
@hermanntertsch

Periodista español. Columnista del ABC de España. Comentarista de Televisión





Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés