Es importante conocer qué hace un gato cuando sale de casa todo el día

2 de julio de 2012

gatosportada2

No crean que sea algo poco importante. Esto ocupa atención y horas de investigación de veterinarios y estudiosos del comportamiento de nosotros los hermosos felinos domésticos y también –hay que decirlo- de algunos salvajes que merodean por nuestros vecindarios.

La gran pregunta que muchos se hacen y me hacen es ¿Qué hace nuestro gato cuando sale de casa y no aparece en todo el día? ¿Adónde va cuando lo perdemos de vista? Pues voy a contarles, que desde hace algunos años investigadores de la Universidad de Illinois, en los Estados Unidos, después de haberse dedicado a seguir los pasos de 42 gatos adultos, algunos de ellos domésticos y otros callejeros, durante 24 meses hasta precisar cada uno de sus movimientos, llegaron a conocer que nuestra vida cotidiana puede ser sorprendente. Sepan que no nos vamos muy lejos, jamás caminamos mucho, lo máximo quizá pasear un territorio de unas dos hectáreas cerca de nuestra casa, claro, esto los citadinos, los que como yo estamos felices de estar con nuestra familia humana, pero con los gatos silvestres, la cosa cambia, ellos pueden andar hasta 50 hectáreas.

Los estudiosos siguieron a muchos gatos, y se dieron cuenta que cruzaron calles y estacionamientos de coches, merodearon por jardines y bosques e incluso atravesaron un campo de béisbol en pleno partido. Para poder realizar mejor el estudio, estos investigadores colocaron a los gatos collares que escondían un sofisticado equipo de radio para poder realizar el seguimiento a través de las calles de Champaign y Urbana, ciudades vecinas en el centro de Illinois, en un territorio de 2.544 hectáreas. De los transmisores de radio utilizados en el estudio, 23 tenían sensores de vibración que permitían conocer cada movimiento de los felinos que los portaban. Sin estos sensores, hubiera sido necesario que diez o doce investigadores persiguieran a los gatos para recoger los datos, algo agotador, porque realmente que somos buenos caminadores queridos lectores.

El estudio permitió conocer que en la mayoría de los casos, los gatos sin dueño se desplazaban por territorios más amplios que los gatos domésticos, y fueron más activos durante todo el año. Pero el tamaño del área de ronda de los callejeros sorprendió incluso a los investigadores. Uno de ellos, un varón de raza mixta, se desplazaba por una gigantesca zona de 547 hectáreas.

Es una característica muy de los gatos silvestres y este “llanero solitario” como lo bautizaron, se movía por sitios urbanos y rurales, desde los jardines urbanos a los campos agrícolas y los bosques. Jeff Horn, responsable del estudio declaró: “Que sepamos, ese gato en particular no obtenía alimentos de los seres humanos, pero de alguna manera sobrevivió por ahí en medio de los coyotes y zorros. Se cruzó todas las calles de su zona, semáforos y aparcamientos. Lo encontramos haciendo una madriguera durante un pequeño campo de béisbol durante un partido”.

Nosotros los dueños de casas somos más precavidos

Eso hay que saberlo. Somos gatos con un comportamiento mucho más precavido, así lo pudieron constatar los investigadores de la Universidad de Illinois. Se percataron que la mayoría se daba paseos más cortos y tendía a quedarse cerca de casa. Su zona de recreo no llegaba a las dos hectáreas. Sin embargo declara el Dr. Horn “…algunos de los dueños se quedaron muy sorprendidos al saber que sus gatos se van tan lejos” imaginan cuántos jardines y patios recorremos… Muchos, como conocen que somos dormilones y si somos domésticos más, ya llevamos una actividad muy baja y el 97% del tiempo muchos lo destinan a descansar y a echar sueñitos, pues se quedaron boquiabiertos al conocer lo vagos que somos y que muchos son los que solo dedican el 3% restante a actividades muy enérgicas, como correr o acechar a sus presas, mientras que los gatos sin dueño, porque tienen que buscarse la vida y alimentarse, se mantuvieron –los del estudio- muy activos el 14% del tiempo. Su actividad fue especialmente notoria en invierno, cuando su cuerpo necesita más energía calórica para sobrevivir.

Les cuento que se pudo precisar con rigidez científica, que la mayoría de los gatos del estudio, incluso los salvajes, se mantuvo dentro de unos 300 metros en las cercanías de construcciones humanas. Así la Dra. Nohra Mateus-Pinilla, experta en vida salvaje, afirmó: “Eso demuestra que a pesar de que estén asilvestrados, todavía tienen un nivel de dependencia de los seres humanos.

¡Ay! Y que decirles de las peleas y las enfermedades

En Venezuela, un famoso periodista tiene una “Muletilla” que le voy a copiar… Les juro que ¡No es fácil! la vida conjunta entre gatos salvajes y domésticos y se producen conflictos terribles, si se los digo yo que tuve un encontronazo con uno y casi me destripó. Tuve que pasar 5 días en una clínica y luego una convalecencia de dos semanas. Estoy seguro que me gaste allí 1 de las 7 vidas que cuentan que tenemos. Así los investigadores pudieron ver una disputa entre los gatos estudiados, incluido el intento de expulsión de una mascota de su propio patio trasero. De hecho, los investigadores saben que una de las principales causas de muerte gatuna son, precisamente y además de las enfermedades, otros congéneres agresivos y poco respetuosos de la propiedad privada.

Y estas peleas y esta posibilidad de contactos lleva a que gatos domésticos puedan contraer enfermedades de los gatos silvestres, llevárselas a casa e incluso infectar a sus dueños. El parásito Toxoplasma gondii, que puede causar problemas neurológicos, reproductivos y respiratorios incluso en los humanos, es uno de los principales problemas, además de la rabia, la fiebre por arañazo de gato, la leucemia felina y el virus de la inmunodeficiencia felina. La vacunación de gatos domésticos reduce el peligro, pero no elimina la amenaza de transmisión de enfermedades. Así que a cuidarnos, a mantener al día nuestros controles médicos y sobre todo a ayudarnos a defendernos de esos gatos peleones y un tanto envidiosos que merodean en casi todos los vecindarios. Quizá cuidándoles y alimentándoles el problema aminore No sé, es sólo una idea…

Catalino
El Gato Webmaster
catalino@cantv.net

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés