Alfombras de Francia

2 de abril de 2013

Alfombras francesas portada

Hablemos de ellas, porque realmente son extraordinarias, plenas de historia y belleza.

alfombrafranc1

Alfombra tejida a mano , nudo por nudo , en pura lana. Mediados Siglo XIX. Manufactura por Savonnerie, Francia

 

Savonnerie 1600

Extraordinaria alfombra de la Casa Savonnerie fabricada en el 1675

En efecto, se sabe que del siglo XIII al XVI se tejían en Paris alfombras llamadas sarrazinois, denominación que indicaba todo lo que era musulmán.Después de un periodo de abandono, la técnica del anudamiento fue reanudada a partir de comienzos dsiglo XVII por Pierre Dupont que, animado por Enrique IV, abrió un taller en el Louvre. 

Savonnerie 1900

Esta es una alfombra Savonnerie que data de 1900, su precio es de 50.000 €

Además, los trofeos y emblemas de la realeza estaban distribuidos por toda la superficie. Se dio un gran impulso a la producción, especialmente en la segunda mitad del siglo XVII, gracias a los encargos de la corte (alfombra ordenada por Luis XIV para la Grande Galerie del Louvre, Nueva York, Metropolitan Mus.), y a causa de la tradición de enviar alfombras de regalo a soberanos y príncipes extranjeros; en 1712 la Savonnerie se convirtió en Manufactura de los muebles de la corona y de alfombras a la manera de Persia y del Levante.

También con Luis XV hubo una considerable actividad, pero la competencia de las fábricas de tapices de Aubusson y de Beauvais era bastante fuerte.

Tapiz de Beauvais

Inmenso Tapiz Pastoral Beauvais, de época Louis XV, de la serie Amusements Champêtres creada por Jean Baptiste Oudry (1686-1755)

Alfombrafrancesa1

En la Biblioteca del Musee Nissim de Camondo en París, una extraordinaria pieza de las alfombras francesas del Siglo XIX

Durante el consulado los trabajos se reanudaron, y también la Savonnerie contribuyó a la decoración de las residencias reales de Napoleón, en el ámbito del dominante gusto imperio. En 1825 la Savonerie se unió a la Manufacture Nacional de los Gobelinos en cuya sede todavía continúa la producción.


Un trabajo investigativo desde nuestra Mesa de Redacción
Coordinado por Eleonora Bruzual
gentiunoenvios@gmail.com

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés