Una aspirina al día reduce a la mitad riesgo de sufrir varios tipos de cáncer

1 de noviembre de 2017

Tomar aspirina





Hace ya 120 años que la aspirina existe como fármaco y hoy es uno de los más vendidos del mundo. A medida que se va haciendo ‘mayor’, más terreno gana. Ha pasado de tener un exclusivo papel analgésico a actuar también en la prevención de enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipo de cáncer.

Investigadores de la Universidad de Oxford, liderados por Peter Rothwell, han demostrado que tomar una dosis de 75 miligramos de aspirina (ácido acetilsalicílico) a diario reduce las tasas de mortalidad de cáncer de esófago, pulmón, estómago, páncreas, y posiblemente cerebro, en casi un tercio.

Tomar aspirinas foto 8
El beneficio es independiente del género del paciente y de si fuma o no. Pero es necesario que el consumo del medicamento se prolongue durante al menos cinco años consecutivos, según publica hoy la revista médica británica The Lancet.

Analizando a 25.570 pacientes a lo largo de veinte años, Rothwell y sus colegas han llegado a la conclusión de que la aspirina reduce el riesgo de deceso por cáncer en aproximadamente un 10% para el cáncer de próstata, 30% para el de pulmón, de 40% para el cáncer colorrectal y de 60% para el del esófago.

Para este último, así como para el cáncer de pulmón, el beneficio está limitado a una categoría de tumores, los llamados adenocarcinomas.

Estos resultados no quieren decir que todos los adultos deban ponerse inmediatamente a tomar aspirina, sino que demuestran los importantes provechos aportados por el fármaco en baja dosis dosis en términos de reducción de la mortalidad debida a varios cánceres comunes, lo cual es muy novedoso, según los autores del estudio.

Aspirina y caries
Descubren que la aspirina también repara las caries



Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias





Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube