Hernán Rubin: Romper por cuenta y riesgo. El General De Gaulle en el CELARG

1 de octubre de 2014

Zero Rubín



 

Especial para Eleonora Bruzual, personificada en Gentiuno
A Carmen Sofía Leoni y Familia, 
In Memorian
de Doña Menca Fernández de Leoni
Al pueblo francés y al pueblo venezolano
Caraballeda, septiembre de 2014

 

Como en la película de Jean Vigo (Francia, 1933), vaya el “Cero de Conducta” al Presidente del CELARG, cuyo nombre excluyo en respeto al cargo que han desempañado y que desempañarán, personas con mejor compostura que este de ahora, al frente de la Casa de Rómulo Gallegos, en donde acontecen actos públicos del aprecio general de mucha gente.

Charles De Gaulle y LeoniEl 21 de septiembre de 2014 son 50 Años de la visita del General Charles De Gaulle a Caracas (1964-2014), y por tal efemérides, la Embajada de Francia, la Fundación Charles De Gaulle y el CELARG invitaron a su Celebración, con una Exhibición de fotografías alusivas, un documental de la Oficina Central de Información, la OCI, de aquellos días de aquel tiempo y la presentación de un libro de bid & co. editor, con una selección de escritos del General De Gaulle, con el sugestivo y muy “degaullista” título de “Romper por cuenta y riesgo”.

Aquella proposición notable del General De Gaulle: “Víve le Québec livre”, en su visita al Québec, en el Canadá, culminación en Montréal de su viaje a América que comenzó en Caracas ese 21 de septiembre de 1964, justifica el sigificativo título de la obra. Esa expresión fue el llamado de un héroe acostumbrado a “romper por cuenta y riesgo”, lo que casi, personificó un quebrantamiento entre el Reino Unido de la Gran Bretaña y Francia, además de las encendidas alarmas de la OTAN, del Canadá y de los Estados Unidos y hasta de “medio mundo”.

Esa frase arde, todavía, en el espíritu de los canadienses de ambas culturas: la británica y la francesa. Para unos, es el rompimiento y para los otros, la segmentación. Dos caras de una misma moneda cuya cuantía ignoran hasta esos mismos, que imaginan con las ambiciones de “acuñarla”.

La celebración en el CELARG no tanteó la memorable máxima del General De Gaulle aunque sí, las palabras de su visita a Venezuela, en 1964.

En primer lugar, dentro de una sensación cultural de lo que el General De Gaulle admitió como una “Latinidad” enfrentada a dos bloques incompatibles: el de los Estados Unidos y el de la Unión Soviética, las de celebrar la Democracia en Venezuela, donde había surgido, de unas elecciones libres, un gobierno electo en un beneplácito general, en los primeros días de diciembre del año anterior.

Ese gobierno fue el del presidente Dr. Raúl Leoni, de ascendencia corsa, cuyos vínculos ancestrales con Francia bien pudieron haber afectado en el ánimo del General De Gaulle, acostumbrado a “romper por cuenta y riesgo” y en esta tendencia, el General condecoró al Presidente Leoni con la Orden de la Legión de Honor, creada por el corso más célebre de Francia: Napoleón Bonaparte, el Emperador.

No desaprovechó el presidente del CELARG la oportunidad de moda, en secuencia con el arribismo de la gente del gobierno venezolano, para ridiculizar la figura del Presidente Leoni, irrespetando a la familia Leoni presente en el Acto, por invitación del Embajador de Francia, lo que había sido aludido por él mismo, en sus palabras de bienvenida a la apertura del programa, agradeciendo su contribución en la ubicación de muchos de los elementos que conformaron la exhibición que se presentaba en la celebración.

Zero Rubín 2
“Zéro de conduite”, para el presidente de una institución en donde se salvaguardan los valores de las culturas latinoamericanas y de la civilización, cuando se honraba a un hombre acostumbrado a “romper por cuenta y riesgo” ante la invasión extranjera en su patria, a “romper por cuenta y riesgo”ante el desgano de sus conciudanos en la lucha contra los dominadores, un hombre que celebraba la Democracia y celebraba al ciudadano venezolano que también había sido ciudadano francés para dejar su nombre, Francisco de Miranda, en el Arco de Triunfo que glorifica, en la Plaza Charles De Gaulle de París, el triunfo de unos valores que no han expirado, a pesar de los políticos miserables que se han apropiado de las libertades de los pueblos, con las palabras que transformaron en sus señuelos: Liberté, Égalité, Fraternité. Libertad, Igualdad, Fraternidad.

El Presidente del CELARG irrespetó no solo a la familia Leoni y al Embajador de Francia y a su comitiva, entre quienes estaba el Director de la Fundación Charles De Gaulle, sino al “Gloria al Bravo Pueblo” y a “La Marseillaise”, que abrieron la conmemoración, en honra de los valores del gentilicio de ambos pueblos, el francés y el venezolano.

De Gaulle en Caracas
Irrespetó, el sentimiento y la sensibilidad de los asistentes desvinculados del arribismo oficial, además, de la memoria de los venezolanos que hicieron de Francia su patria del alma: Miranda, el primero y como él, Reinaldo Hahn, Emilio Boggio, Teresa de la Parra, Mademoiselle Josefina Coronil, entre los muy recordados.

No queda sino resonar las palabras del profesor José Manuel Briceño Guerrero ante la iniquidad de los dirigentes que abusan y agravian la sensibilidad de los pueblos que representan:

Pudiera pensarse que la variante venezolana de la tragedia, inherente según los griegos a la condición humana, está en esa ruptura, en esa discontinuidad, en esa separación entre la heterogénea nobleza del pueblo y la actuación de los poderes públicos.

Pero no se pensaría correctamente, porque lo característico de la tragedia no es sólo su desgracia y dolor, sino también y sobre todo su inevitabilidad. Y la situación de Venezuela en general y de su universidad en particular tiene remedio.

Sepan nuestros dirigentes y su abigarrada progenie que el ocupar altas magistraturas no salva de la mediocridad ni de la muerte. No es un nombre en una lista de gobernantes ni un retrato en una galería de directores lo que puede dar sentido a una vida estéril e intrascendente. Más bien ponen de manifiesto su vacuidad. La tierra no puede hacer germinar lo que no es semilla. Un corazón vacío no puede hacer acto de presencia junto al corazón del pueblo.

***

Briceño Guerrero

«El manejo de los asuntos públicos requiere de hombres excepcionales. Si no somos tales, adiestrémonos en el arte de reconocerlos para apoyarlos y seguirlos; si parecen o pretenden serlo sin serlo, que nuestro desprecio sea manifiesto, en escala nacional y en escala institucional».


(Briceño Guerrero, José Manuel. 1983).



Recuerdo y Respeto para el Héroe Nacional (Discurso pronunciado en el Palacio de las Academias, Caracas, el 24 de junio de 1983, con motivo del homenaje de las universidades nacionales al Bicentenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar). Mérida, Universidad de Los Andes: Revista Azul.

Como en “La Marseillaise”, “gritemos con brío”:

“Allons enfants de la patrie,
le jour de gloire est arrivé,
contre nous de la tyranie,
l´entendart sanglant est levé”
(Levántense hijos de la patria,
el día de gloria ha llegado
en contra de la tiranía,
el pendón sangriento se levanta)



Hernán Rubin Armas
Cineasta y Profesor de inglés
gouranganathadasabrahmachari@outlook.com
Rouget de Lisle. Trad. H. Rubin.




Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés