Siete libros para leer en vacaciones
1 de agosto de 2014
Compartir el post "Siete libros para leer en vacaciones"
Imagínese disfrutar unos días libres en compañía de una buena lectura. Poder dedicarse a usted y relajarse leyendo cualquier cosa que le haya llamado la atención.
Siete autores, de diversas nacionalidades, crean historias que envuelven a cualquier tipo de lector dispuesto a entretenerse y desconectarse un rato de la rutina.
Aquí les mostramos siete libros que pueden ser su mejor compañero de viaje. ¿Se anima a una aventura literaria?
«Ciudades de papel», John Green
John Green relata la historia de Quentin Jacobsen, un chico que ha pasado toda su vida amando en secreto a la magníficamente intrépida Margo Roth Spiegelman. Margo siempre ha sido un enigma para Quentin. Poco a poco, a través de pistas, él se logra acercar a ella, descubriendo que no es la chica que imagina.
«El jilguero», Donna Tartt
La escritora estadounidense, Donna Tartt regresa once años después de publicar su segunda novela: «Un juego de niños», para deleitar al público con «El jilguero», novela que le concedió el Premio Pulitzer 2014. Theo, protagonista del libro, pierde a su madre en un terrible atentado. La historia de la novela transcurre entre Las Vegas, Nueva York y Ámsterdam.
«El libro tachado», Patricio Pron
Patricio Pron logra resaltar lo más brillante e interesante de la Historia de la literatura. Pron habla sobre los libros que han sido destruidos o desaparecidos y de sus autores que fueron recluidos, silenciados o desaparecidos. «El libro tachado» es un gran ensayo que nos ilustra el pasado, el presente y el futuro de la literatura.
«Los jardines de la disidencia», Jonathan Lethem
El escritor estadounidense, Jonathan Lethem y su última novela titulada «Los jardines de la disidencia», relata la vida de tres generaciones de neoyorquinos, que son comunistas, hippies y activistas políticos que por no adaptarse al prototipo del patriota estadounidense, sufren grandes consecuencias que intrigan al lector.
«Marlene Dietrich», Franz Hessel
«Marlene Dietrich», retrata la vida real de «la Dietrich» mucho antes de alcanzar la fama que la convertiría en uno de los grandes mitos del siglo XX. Franz Hessel conocía de cerca a la actriz, cuya imagen en ese tiempo, estaba ligada a aquel Berlín internacional de cabarets, canciones y conspiraciones políticas.
«Pacto de lealtad», Gonzalo Giner
Gonzalo Giner, con su novela «Pacto de lealtad» logra reflejar el periodo más dramático del siglo XX: la Guerra Civil y el auge del nazismo. En esta trepidante novela, Giner narra cómo la vida de Zoe Urgazi se desmorona luego de que su marido muere en la revolución asturiana al mismo tiempo que ella descubre su infidelidad; su padre es encarcelado; y ella se ve despojada de patrimonios o ingresos , obligándola a abandonar el palacete madrileño donde reside. Afectada por lo antes vivido, Zoe intenta sobrevivir en un país turbulento junto a Campeón, un perro que le ayudará a sortear los peligros de una guerra injusta.
«Los hijos», Gay Talese
Gay Telese, relata la épica historia de una familia italiana y las odiseas que tienen que vivir para viajar a Estados Unidos en busca de un futuro en la tierra de las oportunidades. Esta historia refleja la vida de millones de italianos que se trasladaron desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial al paseo marítimo de Ocean City.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
María Alejandra Cortés
Compartir el post "Siete libros para leer en vacaciones"



