Román Duque Corredor: “Llama a desconocer al Tribunal Supremo de Justicia

1 de abril de 2017

Duque Corredor declaración


En el marco del Foro “Misión Justicia Socialista” realizado en la Sala Francisco de Miranda de la Universidad Central de Venezuela, el ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Román Duque Corredor, calificó como “el quiebre definitivo de la Democracia y el Estado de Derecho” al hecho que constituyen las sentencias 155 y 156 emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia el pasado 28 y 29 de marzo, respectivamente.

En dichas sentencias el Poder Judicial le otorga al Presidente de la República competencias del Poder Legislativo, limita la inmunidad parlamentaria y se atribuye competencias legislativas, a través de la Sala Constitucional, mientras persista lo que ha denominado “situación de desacato y de invalidez de la actuaciones de la Asamblea Nacional”.

Duque Corredor mencionó que la primera sentencia le da al ejecutivo los poderes más absolutos que ha tenido un Presidente de Venezuela, otorgándole incluso el derecho de reformar leyes penales para acabar con un dogma fundamental como lo es el derecho a un juez independiente e imparcial, de modo que los civiles podrían ser juzgados por tribunales militares. “Esto está penado por los tratados internacionales y puede incurrir hasta un crimen de lesa humanidad”, sentenció.

TSJ Sala Plena
El Dr. Duque Corredor destacó además la falta de coraje y la gravedad de la sentencia al mencionar que “ninguno de los siete magistrados asumió la ponencia, sino que la denominaron como ponencia conjunta, para que el pueblo no sepa cuál de ellos es el responsable, contrariando un principio fundamental como lo es la transparencia”.

El ex Magistrado hizo un llamado a los parlamentarios a que continúen en el ejercicio de las atribuciones otorgadas por el pueblo venezolano el pasado 6 de diciembre y a seguir descalificando todos los actos inconstitucionales. Culminó haciendo un llamado abierto a todos los ciudadanos a declarar que el Tribunal Supremo de Justicia no es un máximo tribunal sino que es un órgano ilegítimo y que debe ser desconocido.


Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Bloque Constitucional





Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube