Los elementos astrológicos

1 de marzo de 2013

Elementosportada

Corresponden a las 4 fuerzas vitales básicas que existen en la naturaleza, los 4 estados físicos de la materia:

Fuego = energía Tierra = sólidos Aire gases Agua líquidos
FUEGO: Aries Leo Sagitario

Activo, impaciente, entusiasta, alegre, vigoroso, confiado en sí mismo, optimista, ardiente, apasionado, intuitivo, intenso, extravagante, visionario, demostrativo, impaciente, impetuoso, arrogante, inspirado. Vive en actividad.

Falta de fuego: apático, materialista, depresivo, falta de entusiasmo, poca energía.

TIERRA: Tauro Virgo Capricornio

Sólido, práctico, gran sentido común, trabajador, calculador, desconfiado, contenido en sí mismo, cauteloso, premeditado, materialista, seguro, estable, analítico, crítico, sensual, ama confort,ambicioso. Vive en el mundo material.

Falta de tierra: poco práctico, le cuesta tener resultados tangibles, inestable, irresponsable.

AIRE: Géminis Libra Acuario

Despegado, entonado con pensamientos, razona, comunica, estudia, investiga, es intelectual, reflexivo, dedicado al arte y ciencias, mental, justo, extrovertido, ama ideas, palabras, es de conceptos no de sentimientos.Vive en los pensamientos.

Falta de aire: introvertido, problemas de comunicación, dificultad para expresarse.

AGUA: Cancer Escorpio Piscis

Sensible, intuitivo, inspirado, psíquico, caritativo, protector, nutritivo, prudente, previsor, tímido, sentimental, emotivo. Vive en los sentimientos.

Falta de agua: insensible, falta de emociones, indiferente

Compatibilidades zodiacales

Fuego con Fuego

Cuando el Fuego se encuentra con el Fuego, las llamas más altas y calurosas que se forman pueden producir una conflagración, que se consumirá, y se apagará… o que iluminará las tinieblas, y derretirá el hielo y el miedo de las ideas negativas. La opción depende de ambos individuos por igual.

 
Aire con Aire

Cuando el Aire se encuentra con el Aire, la libertad de movimiento es total, y existen pocas restricciones o ninguna. Esta combinación puede desembocar en una gloriosa elevación mental, emocional y espiritual. Pero sin los vientos del cambio el Aire se vuelve rancio y se contamina, y en determinadas condiciones el Aire puede agitarse y tornarse en un tornado frenético. La opción también depende de ambos individuos.

Tierra con Tierra

Cuando la Tierra se encuentra con la Tierra, esta combinación puede transformarse en una colosal montaña de fe y vigor… o puede convertirse en cambio en un desierto árido, según la dirección que tome. Cuando se agita, el resultado puede ser un terremoto, con repercusiones volcánicas. La opción tambien depende de ambos individuos.

Agua con Agua

Cuando el Agua se encuentra con el Agua no hay resistencia, y surge un río continuo de inspiración, que fluye finalmente hacia un océano mayor de esclarecimiento… o, en condiciones negativas, puede gotear dentro de una caleta estancada, sin salida. el aguasacia la sed, pero cuando se descontrola produce inundaciones destructivas. La opción también depende de ambos individuos.

Compatibilidades entre Signos distintos
Compatibilidad de Fuego con Aire

El Aire aviva el Fuego, y lo hace arder con más brillo, estimulando el entusiasmo y la emoción… o provocando la pasión y la cólera. El exeso de Fuego puede consumir el óxigeno del Aire, dificultando la respiración… y el exceso de Aire, por ejemplo en el caso de un vendaval, puede debilitar la llama. La opción también depende de ambos individuos.

 
Compatibilidad de Fuego con Tierra

Siempre resulta obvio cuál de los dos elementos es el más fuerte y perdurable. La Tierra permanece donde está, a menos que la mueva una explosión interior, o la acción de fuerzas exteriores. El Fuego traza su propio rumbo, elevandose siempre hacia los cielos. El Fuego puede chamuscar la Tierra, pero nunca puede destruirla por completo. La Tierra sustenta al Fuego, formando una base estable para sus llamas. Pero un exceso de Tierra puede sepultar al Fuego más refulgente. La opción también depende de ambos individuos.

Compatibilidad de Fuego con Agua

Un Fuego de gran magnitud puede deshidratar o secar una pequeña cantidad de Agua, con su calor excesivo. Por otro lado, grandes cantidades de Agua pueden apagar el Fuego, extinguiendo sus llamas. Por tanto, el Fuego teme o respeta instintivamente al Agua, y viceversa. Pero ambos intuyen incoscientemente el peligro… de que cada uno de ellos destruya totalmente al otro. La opción también depende de ambos individuos.

Compatibilidad de Tierra con Aire

La Tierra contiene Aire y lo necesita, pero el Aire no contiene Tierra ni la necesita. La Tierra debe permanecer donde está, y sólo se mueve mediante terremotos o fierzas vólcanicas o exteriores. El Aire se ha emancipado de estas restricciones, se mueve por encima dela Tierra obedeciendo a su capricho, y no cambia la Tierra ni se queda mucho tiempo en un mismo lugar. La Tierra se mantiene distante del Aire, aparentemente ajena a su existencia, hasta que fuertes vientos turban las plantas y las flores que crecen sobre su superficie, arraigadas en su seno. El resultado lo determina la opción, que tambien depende de ambos individuos.

Compatibilidad de Tierra con AguaEl Agua busca un hogar, que encuentra dentro de la Tierra, al penetrar en ésta y humedecrla, lo cual es una bendición para la Tierra… porque únicamente la penetración del Agua permite que la Tierra sea la madre de todo tipo de plantas vivientes, árboles y flores. Si no la enriquece el Agua, la Tierra permanece seca e inútil. Si carece de Tierra para humedecer, el curso del Agua está desprovisto de sentido y es igualmente inútil. Estos dos elementos están destinados a necesitarse recíprocamente. Pero un exceso de Agua puede convertir la Tierra en un lodazal o una ciénaga… y una dosis demasiado pequeña de Agua puede perderse, puede desaparecer dentro de las masas montañosas de Tierra. El resultado lo determina la opción, que tambien depende de ambos individuos.
Compatibilidad de Aire con Agua

El Aire penetra en el Agua… la agita, la hace bullir en olas restallantes… y después se aleja… infiltración o ataque éste sobre el cual el Agua no ejerce ningún control. Cuanndo el Agua penetra en el Aire en forma de humedad, lo torna pesado. Pero, mientras tanto suministra a toda la naturaleza el bienaventurado alivio de la lluvia, trocando mágicamente el Aire en su propio elemento, transmutación esta sobre la cual el Aire no ejerce ningún control. El resultado lo determina la opción, que tambien depende de ambos individuos.

Material informativo elaborado por la Mesa de Redacción de Gentiuno.com
Fuente: Bibliografía

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés